Es algo prematuro conversar sobre el consumo de vehículos eléctricos en costa rica, sin embargo los concesionarios ya dan sus datos con el afán de promover seguridad ante los consumidores.
El mercado de vehículos eléctricos en Costa Rica ha repuntado positivamente y es toda una realidad que el transporte eléctrico llegó para quedarse a dar pelea a los vehículos de combustión.
Las grandes ventajas en temas de ahorro en la factura mensual de combustible sumado a las exoneraciones de impuestos y liberación del pago de marchamo son las principales razones de compra. Por otra parte, la necesidad de mejorar la imparable contaminación de los gases de efecto invernadero producidos por el combustible fósil y los compromisos gubernamentales y corporativos para lograr cero emisiones ya han iniciado grandes cambios en muchos países para la transición al vehículo eléctrico.
Según los principales concesionarios y datos que se registran en el Ministerio de Ambiente y Energía – Minae, estos son los modelos eléctricos comerciaizados. Podremos validar cuales permiten recorrer más kilometros con una sola carga.
La Ley 9518 de Incentivos y Promoción para el transporte eléctrico establece en su Artículo 21 Oferta de vehículos eléctricos. “El Ministerio de Ambiente y Energía mantendrá una lista de los modelos ofrecidos en el país por los importadores de vehículos eléctricos, cuyas marcas representadas tengan vehículos eléctricos en sus inventarios nacionales” Por lo tanto en cumplimiento con el artículo citado se publica el siguiente listados con los datos de los vehículos eléctricos enviados por las importadoras.
Los vehículos eléctricos darán un valor sin embargo, al igual que todos los vehículos de combustión, también depende del tipo de conducción, terreno, cantidad de pasajeros, frenado y otros para determinar un consumo promedio. Recordemos que los fabricantes ofrecen sus datos en base a las pruebas básicas bajo condiciones específicas por lo que las variaciones en consumo pueden ser menores o mayores.
Vehículos que pueden reportar consumos por ejemplo de 500km por carga, en Costa Rica podrían realmente recorrer 450km aproximadamente. Ahora bien, también hay que tomar en cuenta que con los años la autonomía de las baterías caerá en poco o mucho según el uso que se les de, bajando la cantidad de kilómetros a recorrer aunque sea mínimo.
Manejar agresivamente en un auto eléctrico también hace que la carga se consuma más rápido y esto añade perdida de autonomía hasta en un 10% anual en casos extremos.
Una de las ventajas en el segmento son las nuevas baterías de segunda generación que mejorar su desempeño. La tecnología continuará ayudando a que los carros eléctricos permitan ir sumando conveniencia, mejor consumo y conducción autónoma.
El transporte en Costa Rica cambia
Con una ley de incentivos, los temas de impuesto a la propiedad, la propuesta de la ciudadanía y el gobierno para la disminución en consumo de combustibles, el futuro del transporte sostenile basado en movilidad eléctrica ha iniciado.
Se busca cumplir con el objetivo de contar con transporte sostenible y colaborar al medio ambiente como país verde, así como mejorar la calidad de vida de los costarricenses y ampliar las condiciones para que Costa Rica pueda seguir siendo un emblema de sostenibilidad a nivel mundial.
Queda mucho camino que recorrer y corresponde a cada ciudadano, empresa e institución compensar su huella por el mundo.
Con gusto le brindaremos la asesoría para iniciar su proyecto de flota vehicular eléctrica. Contáctenos al 2542-4800 o al email totalfleet@adobecar.com